En defensa del neoliberalismo

 

El nivel de vida en la Cuba Republicana

 
 
 Bert Corzo

Aníbal Escalante, secretario general del Partido Socialista Popular (PSP) cubano, refutando la teoría de que solamente las revoluciones son posibles donde la miseria de las masas es profunda, declaro en el año 1961 refiriéndose a Cuba antes de 1959:  “Cuba es, realmente, uno de los países latinoamericanos donde el nivel de vida de las masas era particularmente elevado. Si la teoría anterior fuese correcta hubieran ocurrido primero revoluciones en Haití, Colombia o aun en Chile, países donde las masas eran más pobres que las cubanas en 1952 o 1958” (1).

 
El mexicano Juan F. Noyola, economista marxista, durante su permanencia en Cuba al principio de la Revolución  en sus conferencias auspiciadas por organismos oficiales  dijo lo siguiente: “La estructura social en Cuba era tal, que era uno de los pocos países  en la América Latina, con la excepción quizás de Costa Rica y Uruguay, donde la distribución de la riqueza era equitativa, a diferencia de países como México” (2).
 
De acuerdo con Leví Marrero: “Un índice del nivel de vida de los cubanos más pobres era el uso universal del calzado aún en los más apartados rincones rurales. El pata en el suelo latinoamericano era sólo un mal recuerdo en la Cuba de los años cincuenta, cuando la producción nacional de zapatos (excluidas las importaciones) superaba ya los 14 millones de pares anuales para una población de poco más de 6 millones” (1).
 
En 1958, la clase media constituía más del 33% de la población según el Departamento de Asuntos Culturales de la Unión Panamericana. Debido al crecimiento de la economía las necesidades básicas de la población en Cuba estaban cubiertas. El Censo Nacional de 1953 reveló que el 30% de la fuerza de trabajo correspondía al sector agrícola. Ginsburg en su atlas económico (3), entre 97 países  analizados con respecto a la población activa dedicada a la agricultura asignó a Cuba el rango numero 30.  Este análisis modificó la visión tradicional de Cuba como país agrícola, al colocarla entre los países industrializados.  El ingreso per cápita de año 1958 colocaba a Cuba en la tabla de Ginsburg en el lugar 31 a nivel mundial.  En el mismo año, el 62% de La América Central y el 55% de los latinoamericanos dependían de la agricultura para su sustento (4).
 
Cuba durante la época delos 50´s era considerada uno de los países más desarrollado en la América Latina. Según el estudio llevado a cabo por Eugene Stanley del Committee of Exterior Relations of the U.S.(5), el cual analizó 100 países, colocó a Cuba junto a los U.S, y la U.S.S.R , entre  los primeros 19 países con un desarrollo de intermedio a total a nivel mundial.
 
La información anterior demuestra, sin dejar  lugar a dudas, que el Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba  en 1958 estaba equitativamente repartido en relación con los países de América Latina y del resto del mundo.
 
Comparando el PIB per capita del año 1958 de $356 con el del 2000 de $1700, vemos que el factor de crecimiento es de 4.78. Para obtener el factor “real” de crecimiento hay que dividir el factor anterior por el cambio en el índice de inflación durante el mismo periodo que es de 5.96 (6). Esta operación arroja un factor real de crecimiento de 0.80, lo que se traduce en un decrecimiento del PIB ya que es menor que 1.0.
 
¿Como es posible que una sociedad como la de Cuba bajo el castrismo, en la que prácticamente todo el mundo es pobre, pueda ser preferible a la sociedad de la época republicana donde algunos eran pobres, otros eran de la clase media y algunos pocos eran ricos?
 
La mayoría de los cubanos en la Isla, si los dejaran escoger, preferirían la oportunidad a una vida mejor bajo el capitalismo sobre la igualdad de una pobreza garantizada por la tiranía castrista.
 
Referencias:
 
1. Leví Marrero, Geografía de Cuba, 1966
2. Informe CEPAL, 1960
3. Norton Ginsburg, Atlas of economic development, 1961
4. UCLA, Statistical Abstracts of Latin America, 1952-70´s
5. R. Espinosa, Elementos de Geografía de Cuba
6. Humberto Corzo, Comparación  Estadística Del Producto Interno Bruto (PIB)  Cubano Durante La Cuba Republicana Y La Cuba   De Hoy, Neoliberalismo, septiembre 2002. Link:  http://www.neoliberalismo.com/compara.htm,